En Betania Psicología han desarrollado una nueva herramienta que piensan que puede ser de enorme utilidad. Se trata de TDAHSoft, un sistema de evaluación basado en un software virtual que, acompañado de otros instrumentos , nos permite llevar la evaluación del Trastorno por Déficit de Atención a los colegios.
¿QUÉ TIENE TDAHSOFT DE NOVEDOSO?
Por un lado, TDAHSoft permite detectar al niño con TDA incluso antes de que aparezca una sintomatología clara. En el caso de niños hiperactivos, los problemas de conducta, sociales o de control de impulsos que acompañan al trastorno ya suelen haber aparecido cuando los adultos (padres o colegio) detectan la necesidad de llevar al niño a consulta. Y no son irreversibles, claro. Pero los profesionales sabemos que, como dice el refrán, “más vale prevenir que curar”: es más sencillo entrenar al niño y a los padres en las habilidades que necesitan para manejar el trastorno antes de que los problemas asociados hayan crecido.
TDAHSoft nos ayuda,también, a mejorar la prevención en el caso de niños con TDA tipo inatento. Son alumnos sin problemas de conducta, que con mucha frecuencia pasan desapercibidos: no molestan, no incordian, no se meten en problemas. A menudo, son percibidos como desmotivados o desinteresados (olvidan deberes, sus resultados no son buenos aunque dediquen horas al estudio, no prestan atención en clase…). Y pueden llegar sin diagnosticar hasta los cursos superiores.
Por otra parte, TDAHSoft está diseñado básicamente para ser aplicado en los colegios. Eso supone que, por fin, tenemos una herramienta de prevención en salud mental, al menos en lo que a este trastorno se refiere. Igual que los colegios ofrecen a los padres revisiones preventivas que cubren la salud física de sus hijos, pueden ahora canalizar la preocupación creciente de los padres ante un trastorno cada vez más presente en nuestro entorno.
¿EN QUÉ CONSISTE LA EVALUACIÓN?
En el colegio, los niños pasan una prueba individual de unos 20 minutos de duración.Simultáneamente, a través de cuestionarios diseñados por los profesionales de Betania,recogemos de los padres y el colegio la información complementaria que necesitamos para elaborar un informe fiable.
La prueba de realidad virtual sumerge al niño, mediante unas gafas 3D y unos auriculares, en una clase. Recibe instrucciones del profesor virtual para realiza las tareas que se le piden. Durante la ejecución, ocurren cosas que potencialemente pueden distraerle, exactamente igual que en un aula real. El sofware nos proporciona información acerca del rendimiento en las tareas, la persistencia frente a los distractores, los movimientos del niño, su tiempo de respuesta, etc. Unidos al resto de los datos que recogemos, en Betania elaboramos un informe extenso que el colegio hace llegar a los padres.
¿QUÉ NIÑOS PUEDEN BENEFICIARSE DE TDAHSOFT?
En los colegios,la prueba se aplica en dos cursos: 3º de primaria y 1º de ESO. Son momentos idóneos para descartar TDAH, por sistintos motivos: cambios en la maduración de los niños, en la forma de trabajo, en la exigencia escolar…
Por supuesto, eso no descarta que la evaluación pueda también aplicarse a otros alumnos que el colegio estime que puedan necesitarla, aunque estén en otros cursos, tanto como primer diagnóstico como para validar un diagnóstico previo. Asimismo, la información nos permite distinguir niños que, por ejemplo, sean simplemente lentos, sin padecer ningún trastorno.
Obviamente, también los niños que asistan a colegios en los que no se ofrece TDAHSoft pueden acudir a Betania Psicología donde, como siempre, estaremos encantados de atenderlos.
Foto: DebMomOf3
No hay comentarios:
Publicar un comentario